DBT para terapeutas

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Introducción al Curso: Terapia Dialéctico Conductual – Los Cuatro Módulos

Las emociones intensas pueden ser difíciles de manejar, pero ¿y si existiera un método comprobado para regularlas, mejorar tus relaciones y fortalecer tu resiliencia? La Terapia Dialéctico Conductual (TDC) es un enfoque innovador que combina aceptación y cambio para ayudar a las personas a desarrollar habilidades clave en cuatro áreas esenciales: atención plena, regulación emocional, habilidades interpersonales y tolerancia a la angustia.

En este curso, exploraremos cómo estos módulos transforman la forma en que enfrentamos el estrés, los conflictos y los desafíos emocionales. Aprenderás estrategias prácticas basadas en evidencia para mejorar tu bienestar y el de quienes acompañas en tu práctica clínica. Ya seas terapeuta, coach o alguien en busca de herramientas efectivas para la vida, este curso te brindará conocimientos valiosos para lograr un equilibrio emocional duradero.

Mostrar más

Contenido del curso

Módulo 1 – Aparición de la Terapia Dialéctico Conductual (TDC)
Este documento explora la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), un enfoque terapéutico innovador diseñado inicialmente para tratar el trastorno límite de la personalidad, pero que ha evolucionado para ser aplicable en diversos trastornos mentales. Examinaremos sus orígenes, principios fundamentales y estrategias clave, así como su efectividad en el manejo de emociones intensas, la reducción de comportamientos impulsivos y la mejora de las relaciones interpersonales. A lo largo del documento, se abordará cómo la TDC ha expandido su uso desde su concepción hasta convertirse en una herramienta terapéutica valiosa en diversos contextos clínicos.

  • La Terapia Dialéctico Conductual (TDC): Orígenes y Aplicaciones
  • Principios de la Terapia Dialéctico Conductual (TDC)

Módulo 2 – Entendiendo el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
Este documento proporciona una visión completa del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), una condición psicológica compleja que afecta significativamente la vida de quienes la padecen. A lo largo de las siguientes secciones, exploraremos en detalle qué es el TLP, sus síntomas, causas, opciones de tratamiento y estrategias para manejar los desencadenantes asociados con este trastorno. El objetivo es ofrecer una comprensión profunda de esta condición y proporcionar información valiosa tanto para quienes la experimentan como para sus seres queridos.

Módulo 3 – Practicar la Atención Plena Positiva
Este documento aborda los módulos de tratamiento de la Terapia Dialéctico Conductual (TDC) para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), con un enfoque especial en la práctica de la atención plena. Se exploran diversas técnicas y ejercicios prácticos que ayudan a manejar emociones complejas, reducir el estrés y mejorar el bienestar. Además, se analiza el caso de Luis, un joven con TLP y TDAH, mostrando cómo la TDC y la atención plena son herramientas eficaces en el manejo de estas condiciones. El documento también destaca principios psicológicos y bases judeocristianas que sustentan estas prácticas terapéuticas.

Módulo 4 – Aprender a Regular las Emociones
Este documento explora la regulación emocional como un componente clave de la terapia dialéctico conductual (TDC). Analizaremos qué son las emociones, su impacto en la vida cotidiana y la importancia de aprender a regularlas. A través de técnicas prácticas derivadas de la TDC, como el etiquetado de emociones y el cuidado personal, presentaremos herramientas para mejorar la estabilidad emocional y el bienestar general. Además, examinaremos el caso de Lucía, una profesora de matemáticas que enfrentó desafíos con la autoaceptación y el perfeccionismo extremo. Su historia ilustrará cómo la terapia y las técnicas de atención plena pueden ayudar a superar la automutilación y el diálogo interno negativo, ofreciendo esperanza y estrategias prácticas para quienes atraviesan dificultades similares.

Módulo 5 – Desarrollando la Efectividad Interpersonal
Este documento explora la efectividad interpersonal, el tercer módulo de la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), y su importancia en el desarrollo de relaciones saludables. Analizaremos los tres tipos de efectividad identificados por Marsha Linehan, los acrónimos clave de la TDC para mejorar la comunicación y negociación, y las estrategias para fortalecer las interacciones interpersonales. Además, ofreceremos actividades prácticas, consejos y ejercicios tanto grupales como individuales para desarrollar habilidades sociales aplicables a la vida personal y profesional. También abordaremos cómo la TDC ayuda a personas con trastorno límite de la personalidad a mejorar su comunicación y relaciones, destacando los beneficios de la terapia grupal y su impacto en la construcción de vínculos armoniosos.

Módulo 6 – Practicando la Tolerancia a La Angustia
El último módulo que se usa en la terapia dialéctico conductual implica practicar la tolerancia a la angustia. Esta es una habilidad que se usa para lidiar con las emociones abrumadoras e intolerables que pueden causar altos niveles de estrés y ansiedad en una persona. En este módulo, el paciente aprenderá a manejar el dolor y la angustia a medida que se acerquen a él. #tecnicas

Módulo 7 – Guía para Terapeutas: Sesiones Individuales de DBT
Este documento describe las funciones clave del terapeuta en sesiones individuales de Terapia Dialéctico Conductual (DBT), ofreciendo una perspectiva práctica para la aplicación de estas estrategias con pacientes.

Módulo 8 – Resumen: Terapia Dialéctico Conductual: Los Cuatro Módulos
Este documento examina en detalle los cuatro módulos fundamentales de la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), una terapia cognitivo-conductual única diseñada para ayudar a pacientes con trastorno límite de la personalidad y otros desafíos emocionales complejos. Exploraremos cómo cada módulo contribuye a desarrollar habilidades cruciales para manejar emociones, mejorar relaciones interpersonales y aumentar la calidad de vida.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.